Skip to content

Los deportes mejor pagados a nivel mundial

Conoce los deportes mejor pagados a nivel mundial, para que sepas en qué disciplina especializarte, si planeas ser un atleta profesional y ganar mucho dinero mientras cumples tus sueños.

Top 5 de los deportes mejor pagados a nivel mundial

En este apartado podrás conocer cuáles son los 5 deportes mejores pagados a nivel mundial, de forma que puedas saber en qué disciplinas contarás con un sueldo de ensueño y aquellas en las que no tendrás mayores ingresos.

En este listado encontrarás los 5 deportes que generan los mayores ingresos de manera global como disciplina y no de forma individual.

5to puesto: El Fútbol

Se trata de un deporte en el que los jugadores llegan a ganar cifras mayores a los 50 millones de dólares, dependiendo de su talento y el equipo en el que juegan.

Este deporte es de los más populares del mundo y, dejando de lado a las grandes estrellas del fútbol, es posible encontrar salarios cercanos a los 1,6 millones de dólares como promedio para profesionales.

Este deporte no encabeza la lista, ya que requiere de al menos 25 jugadores para la conformación de un equipo. El salario de referencia es para atletas de la Premier League.

4to puesto: El Fútbol Americano

Basado en los ingresos de jugadores de la NFL, este deporte es el número uno en popularidad de Estados Unidos, aunque no ocupa el top de nuestro listado porque se requieren 32 equipos para la competición.

El salario promedio de un jugador de fútbol americano es de 2 millones de dólares, por lo que ocupa el cuarto lugar de la lista, sin embargo hay atletas estrellas que pueden llegar a ganar más.

3er puesto: El Hockey sobre hielo

Tomando como referencia a los jugadores de NHL, este es el tercer deporte mejor pagado de nuestro listado, con un salario promedio de 2,58 millones de dólares.

Este deporte es, sin duda, de los mejores pagados y algunas estrellas pueden ganar más que el promedio, su puesto se debe a que la plantilla requiere menos participantes que otros.

2do puesto: El Baseball

Siendo el referente los jugadores de MLB, el baseball es el segundo deporte mejor pagado del listado, gracias a su popularidad en Estados Unidos y el mundo.

El salario promedio de un jugador de Baseball es de 3,82 millones de dólares, nada despreciable en comparación con otros deportes.

Estos jugadores ganan con sponsors y sus ingresos han ido en incremento en los últimos 15 años.

Es posible que en el futuro este deporte alcance el puesto número 1 del listado, si su incremento salarial continúa en ascenso.

1er puesto: El Baloncesto

Teniendo como referente el salario de los jugadores de la NBA, este deporte ocupa, sin lugar a dudas, el puesto número 1 de nuestro listado, con unos 5 millones de dólares.

El baloncesto es el deporte mejor pagado del mundo y es que no solo sus jugadores ganan estas cantidades exorbitantes de dinero, sino que además cuentan con los mejores sponsors.

Estos deportistas que ganan 5 millones de dólares son los de media estándar ya que las superestrellas del deporte llegan a ganar hasta 30 millones de dólares y más, siguiendo muy de cerca a los mejores atletas del fútbol mundial.

¿Cómo convertirte en un jugador estrella de cualquier deporte de este listado?

Si deseas convertirte en un atleta estrella muy bien pagado en cualquiera de los deportes de este listado, puedes comenzar por mejorar tu desempeño deportivo y perfeccionarte para que los cazatalentos te consideren un talento digno de pagar.

Ser un atleta bien pagado en la actualidad es muy difícil, además existe mucha competencia, pero si demuestras que puedes perseguir tu sueño con empeño y dedicación estamos seguros de que lo lograrás.

¿Cómo desempeñar una carrera deportiva?

Descubre ¿Cómo desempeñar una carrera deportiva? Para que tomes en consideración algunos consejos valiosos que te ayudarán a lograr tus metas profesionales y convertirte en la mejor versión de ti.

¿Cómo ser un atleta profesional?

Ser un atleta profesional y desempeñar una carrera deportiva puede resultar más difícil de lo que parece. Cuando un deportista lo da todo en la pista y deslumbra a los espectadores, lo hace ver sencillo pero en realidad muchos no ven el trabajo que hay detrás de ello.

En este artículo vamos a destacar de qué manera puede un aficionado convertirse en un verdadero talento de cualquier deporte o disciplina que sea de su agrado. Está claro que el esfuerzo, la constancia y la dedicación que le imprimas al proceso influirá enormemente en los resultados, pero conocer la ruta a seguir será de gran utilidad para dar pasos firmes hacia tu objetivo.

Comienza ya

Siempre es mejor comenzar a temprana edad, entre los 7 y los 12 años, ya que el primer contacto con el deporte es sin duda importante.

Por lo general se explora este primer contacto en la escuela y los niños dan muestra de su interés por alguno en especial.

Sin embargo, en el trayecto el niño puede cambiar de opinión e interesarse por otras disciplinas, lo importante es descubrir para qué se tienen aptitudes físicas y comenzar cuanto antes sea posible, sin que ello signifique que determinada edad es tarde para iniciar.

Especialízate

La idea es que elijas aquella disciplina que te guste y en la que seas bueno para comenzar a poner el 100% de tu energía en ello.

En tal sentido, contar con un experto es fundamental para tener apoyo técnico en la disciplina o deporte que practicarás, los puedes encontrar apuntándote a clubes, escuelas y academias deportivas que dicten instrucción en aquello que te especializarás.

Cuida de ti

El cuerpo y la mente de un deportista es un templo, de forma que cuidar de ello es fundamental, desde la alimentación hasta las horas de sueño y descanso.

Además de entrenar a diario, los atletas deben alimentarse de forma sana, descansar, evitar el alcohol, el cigarrillo y otras prácticas que puedan ser nocivas para su condición.

El estrés y la presión del deporte puede ser muy dañina para los atletas, por lo que trabajar en ello es necesario para saber manejarlo.

Perfecciónate

Aunque a nadie le gustan las derrotas, en ocasiones estas pueden resultar muy útiles para auto exigirse y perfeccionarse. Autoevaluarte y ser constante en tu entrenamiento es clave para mejorar en tu disciplina o deporte.

No siempre estarás en tu mejor momento y es allí cuando debes darlo todo de ti y perfeccionarte.

Inscríbete en lugares que te ayuden a profesionalizarte

Unirte a gimnasios, equipos y clubes deportivos es clave para comenzar a competir y hacerte visible para los cazadores de talentos, de forma que logres profesionalizarte y forjar un futuro en el camino.

Competir es una excelente forma de ganar experiencia e ir mejorando hasta alcanzar todo tu potencial.

¿Cuáles son las disciplinas deportivas más populares entre los profesionales?

Aunque puedes profesionalizarte en cualquier disciplina o deporte que desees, existen algunos más populares que vale la pena conocer.

  1. Básquet o baloncesto.
  2. Baloncesto 3 x 3
  3. Tiro al blanco o arquería.
  4. Gimnasia artística
  5. Natación.
  6. Atletismo.
  7. Bádminton.
  8. Béisbol y softbol.
  9. Voleibol de Playa.
  10. Boxeo.
  11. Piragüismo Slalom.
  12. Piragüismo de velocidad.
  13. Ciclismo BMX de carrera.
  14. Ciclismo BMX en estilo libre.
  15. Ciclismo de montaña.
  16. Ciclismo de carretera.
  17. Ciclismo en pista.
  18. Salto del trampolín.
  19. Hipismo.
  20. Esgrima.
  21. Fútbol.
  22. Golf.
  23. Balonmano.
  24. Hockey.
  25. Judo.
  26. Karate.
  27. Maratón acuático.
  28. Pentatlón moderno.
  29. Gimnasia rítmica.
  30. Remo.
  31. Rugby.
  32. Veleo.
  33. Tiro.
  34. Skate.
  35. Escalada.
  36. Surf.
  37. Tenis de mesa o Ping Pong.
  38. Taekwondo.
  39. Tenis.
  40. Gimnasia de trampolín.
  41. Triatlón.
  42. Triatlón.
  43. Voleibol.
  44. Waterpolo.
  45. Halterofilia.
  46. Lucha.

Top 10 jugadores de fútbol más exitosos

Conoce en esta oportunidad el top 10 jugadores de fútbol más exitosos, para que aprecies lo que queremos contarte de cada uno de ellos, todos muy importantes para la historia del deporte.

Los 10 jugadores de fútbol más exitosos de la historia

En este top hemos elegido a los jugadores más impactantes del mundo, desde el punto de vista de sus logros, el aprecio de los aficionados y el papel que han desempeñado en la historia del fútbol.

  1. Leo Messi

Amado por muchos y odiado por otros, este argentino ha hecho historia en el mundo del fútbol y aún se encuentra en pleno ejercicio.

Messi ha sido galardonado como el mejor jugador y no puede negarse que es de los más grandes del mundo, a pesar de que existen muchos detractores al respecto.

En su juventud debutó en el Fútbol Club Barcelona, donde marcó tendencia y despertó el interés de muchos, con Pepe Guardiola como entrenador.

  1. Diego Armando Maradona

Apodado “El Pelusa”. Este argentino, recientemente fallecido, fue considerado como un gran talento del fútbol, a pesar de su lamentable experiencia con las drogas.

En su mejor momento era, sin duda, un jugador potente que exhibía y derrochaba talento, llamando la atención de muchos dentro y fuera del campo.

  1. Pelé

Este jugador ha sido considerado el mejor goleador de la historia y aunque ya no se encuentra entre nosotros físicamente, no dejará de ser recordado por su desempeño en el campo de juego.

En Brasil, su nación, fue el mejor durante los años 50 y aunque nunca escaló al mercado Europeo, su nombre es recordado hasta hoy.

  1. Johan Cruyff

Apodado “el flaco”, este futbolista de la selección de Holanda “La naranja mecánica”, provino de la cantera conocida como la factoría de Ámsterdam y llegó a convertirse en un ídolo del fútbol en Barcelona, siendo jugador y posteriormente en el papel de entrenador.

  1. Franz Beckenbauer

Este es un central alemán que fue catalogado como el mejor defensa de la historia del fútbol, siendo merecedor de 2 balones de oro, uno en 1972 y el otro en 1976.

Tuvo un papel increíble en el mundial de fútbol del 74, dentro del equipo de Alemania y su desempeño en el Bayern de Múnich como entrenador y directivo, hablan por sí solos.

  1. Cristiano Ronaldo

Ningún listado estaría completo sin Cristiano Ronaldo en él, ya que el portugués ha logrado alcanzar el éxito como jugador individual y en equipo.

Este jugador, al igual que Leo Messi, tiene tanto fanáticos como detractores, debido a su carisma y carácter, pero más allá de esto, su talento es innegable en la selección y en los clubes.

  1. Ferenc Puskas

Este jugador es considerado como un goleador nato de la década de los 50, un delantero húngaro que jugó con su selección obteniendo la medalla de oro (JJ.OO de Helsinki) y dentro del Real Madrid.

  1. Zinedine Zidane

Este es otro jugador que triunfó en la cancha y fuera de ella en el papel de entrenador. 

Como futbolista el centrocampista derrochaba talento y elegancia con la Juventus y el Real Madrid, además de formar parte de la selección francesa y ayudar a su triunfo en 1998.

  1. Ronaldo Nazário

Llamado actualmente “el primer Ronaldo” era un fenómeno del fútbol, incluso estando lesionado en sus rodillas. 

Pasó en primera instancia por el PSV Eindhoven y luego por el FC Barcelona, maravillando a todos los fanáticos.

Luego, ganó el balón de oro con el Inter de Milán y posteriormente jugó en España con el Real Madrid.

  1. Lev Yashin

Este listado también incluye a un portero estrella Lev Yashin, una leyenda del fútbol ruso cuya vestimenta negra le llevó a recibir el apodo de “Pantera” y “Araña Negra”.

Hasta la fecha es el único portero que ha recibido el balón de oro y defendió el arco del Dinamo de Moscú de 1947 al 71.

Breve reseña sobre el Sevilla Fútbol Club (equipo de fútbol español)

En esta oportunidad hemos preparado para ti una breve reseña sobre el Sevilla Fútbol Club, para que conozcas un poco de la historia de este equipo que ha marcado la pauta del deporte en España.

El Sevilla Fútbol Club

El Sevilla Fútbol Club es un equipo español organizado por la sociedad anónima deportiva cuya sede se localiza en la ciudad de Sevilla, como indica su nombre, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En la actualidad el equipo juega en la primera división y su fundación se llevó a cabo el 25 de enero de 1890 con Edward Farquharson Johnston como primer presidente del club.

Luego, el 14 de octubre de 1905 fue inscrito en el registro de asociaciones con José Luis Gallegos como presidente.

El estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, ubicado en el barrio de Nervión, es la sede local del equipo y allí se disputan partidos oficiales del club. El lugar puede recibir a un poco más de 43.000 espectadores amantes del fútbol, quienes acuden puntualmente a los encuentros.

El Sevilla Fútbol Club cuenta en sus haberes con varios títulos y trofeos regionales, nacionales e internacionales, que lo ubican en el primer puesto entre los clubes españoles de Andalucía.

El equipo ha sido campeón de la liga en una oportunidad y en cuatro ocasiones subcampeón, también ha ganado 5 copas del rey y 1 supercopa de España.

En el ámbito internacional el equipo ha ganado 6 veces la Copa de la UEFA, en 4 de esas oportunidades en la modalidad de Europa League.

El Sevilla Fútbol Club también ha ganado en una oportunidad la Supercopa de Europa, en el año 2006.

Este club es sumamente activo y ha participado en 78 temporadas en la primera división y 13 veces en la segunda, siendo objeto de adoración de muchos fanáticos.

Desde el punto de vista histórico, el club se ubica en la sexta posición de la clasificación de la liga nacional, siendo catalogado como el mejor equipo del mundo en 2 oportunidades, en 2006 y 2007.

Historia del fútbol en Sevilla

A finales del siglo XIX, en Sevilla se originó la práctica del fútbol como deporte, llevado al lugar por la colonia británica que habitaba la localidad.

La mayoría de estos colonos formaban parte del sector industrial manufacturero y en sus ratos libres se dedicaban a disfrutar de partidos de fútbol amistosos.

En el año 1890, durante la celebración de la Noche de Burns, un grupo etéreo de españoles y británicos decidió fundar el Club de Fútbol o FC, como se le conocía, con la idea de que los partidos se disputaran regidos por las normas de la Asociación de Fútbol y no las del rugby.

Además de la fundación, se decidió bautizar el club con el nombre de la ciudad en la que se originó y la elección de las figuras del presidente, secretario y capitán, de manera democrática y temporal.

A tan solo un mes de su fundación se llevó a cabo el primer partido oficial, el 8 de marzo de 1890, en el hipódromo de la sociedad de Carrera de Caballos, entre dos equipos locales bien constituidos y resultando vencedor el Sevilla con 2 a 0.

Este primer partido fue el primero en disputarse en España de forma oficial y asistieron al encuentro cerca de 150 personas, a pesar de que el clima era lluvioso ese día.

Desde ese entonces y hasta la actualidad, el equipo del Sevilla Fútbol Club, no ha dejado de jugar y disputar partidos dentro y fuera de su localidad, convirtiéndose en lo que es hoy.

Si deseas conocer más acerca del futbol en España y el mundo, lee otros artículos que ya están disponibles en la web. Con toda seguridad, encontrarás información de mucho interés.